Mostrando entradas con la etiqueta Impulsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impulsa. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2021

El Cuerpo Humano

     ¿Qué tal? hoy os presento una actividad para primero sobre el tema del Cuerpo humano muy sencilla y práctica.

    La tutora está trabajando con ello las extremidades y los elementos del rostro, así que en asamblea  hablamos de ellos y se escribió en la pizarra, trabajamos las letras y vocales y localizamos en que parte de nuestro cuerpo estaban.

    Le dimos cada niño y niña un trozo de papel con el nombre escrito como en la pizarra. Ellos y ellas  se están iniciando en la lectura así que no saben que dice pero enseguida localizaron la palabra en la pizarra y se dieron cuenta que era la misma, así que fuimos nombrando cada palabra una a una y todos  y todas presentaron la suya y nos comentaron su significado.

    Luego trabajamos la silueta  de niño y de niña en dos equipos, entre ellos y ellas se pusieron de acuerdo para hacer la silueta y elegir la persona-  modelo para la actividad. Primero lo hicieron tiza y luego  repasaron con el rotulador.

    Se les entregó de nuevo la nota de papel, la identificamos y la pegaron en el lugar correcto  de su mural.






¿Qué os ha parecido? Una actividad sencilla pero eficiente.

Gracias.

Raquel.

miércoles, 28 de abril de 2021

Cuento "El Espantapájaros", de Gloria Fuertes.

 

    ¡Buenos días! Les presento un cuento de Gloria Fuertes adaptado a Canarias, concretamente a la isla de Lanzarote. En este cuento la imágenes las hicieron unos compis docentes hace muchísimos años del CEIP Ajei.  ¡Precioso trabajo compañero@s! (la verdad es que no pongo nombres porque ya no los recuerdo...deben ser del año 2007). El nombre del cuento es "El Espantapájaros".




Les dejo aquí el material:

Pincha aquí si quieres descargar el cuento con las imágenes ya pintadas a lápiz


Pincha aquí si quieres descargar la imágenes del cuento para pintar


    Espero que les guste el material, y si es así pueden subscribirse a mi blog.

GRACIAS

Raquel.

miércoles, 21 de abril de 2021

Material sobre el proyecto EL UNIVERSO

    ¡Buenos Días! Hoy tengo muchísimo material sobre el tema EL UNIVERSO que si bien está adaptado a infantil de 5 años, y posiblemente a un primero, se puede llevar a cabo en 3 y 4 años adaptando los contenidos y simplificando bastante.











    Aquí presento todo mi material de forma gratuita, sólo pido que si te lo vas a descargar  hagas, al menos, un comentario para animarme a seguir con esta iniciativa de compartir entre compañeros docentes o padres respetuosos con la educación de sus hijos.









PD: Muchas fichas las he localizado en la web http://estos-locos-bajitos.blogspot.com/.

    Espero que les haya gustado este material y si es así pueden subscribir a mi blog.

GRACIAS

Raquel

domingo, 4 de abril de 2021

Cupcakes de Huevos de Pascua: Actividad de cocina

 

    ¡Buenos días!, hoy, 4 de Abril, se celebra en muchos países, el Domingo de Pascua, (http://www.holaciudad.com/la-fiesta-pascua-y-el-dia-la-coneja-n149493), una fiesta llena de colores que tiene sus raíces en una cultura germánica muy antigua, anterior al cristianismo, y que cada día se está arraigando más en España, (aunque no nos gusta mucho aquí la incorporación de fiestas propias de otros países, tales como Halloween o la llegada de papa Noel) y tal es así, que en muchos colegios se elaboran actividades referentes a este tema, o en los supermercados ya podemos encontrar productos referentes.




    La historia de los huevos de pascua hace referencia a la diosa de la fertilidad, a quien se le homenajeaba al inicio de la primavera y era venerada para atraer la abundancia por su gran capacidad de reproducción.

    En este día, grande y pequeños, se divierten decorando, escondiendo y buscando los huevos (normalmente de golosinas, nada que ver con la idea original).

   Esta receta se puede hacer con los niños/as, claro que sí, pero podemos darle un toque con una mermelada de tuno indio que hice una vez  y es muy rica.


Cupcakes de Nidos de Huevos de Pascua._

Ingredientes:


  1. 138gr. de mermelada de tuno indio ( tuno indio 6, azúcar /Stevia (la necesaria para dar consistencia).

  2. 250 gr. de azúcar.

  3. 200 ml. de leche desnatada.

  4. 150 ml. de aceite vegetal.

  5. 300gr. de harina.

  6. 3 huevos, talla M.

  7. 1 pizca de sal.

  8. 1 sobre de levadura química, tipo Royal.


Proceso:

    Lo primero, debéis tened preparado la mermelada de tuno indio antes de elaborar la receta, o simplemente, la modificáis por una mermelada ya elaborada que os guste.

    Preparamos delante de nosotros, todos los ingredientes ya medidos y encendemos el horno a 180 º.

    Preparamos las cápsulas dentro del molde para horno.

    En un bol, batimos los huevos con batidos eléctrica hasta hacer una crema.

    Añadimos la harina, levadura y azúcar tamizada. También la pizca de sal.

    Incorporamos los líquidos, tales como la leche y el aceite

    Por último agregamos la mermelada de tuno. Resulta quedar una mezcla de color rosa (colorante natural).

    Al horno 23 minutos a 180 º.

    Lo sacamos y dejamos enfriar sobre rejilla de horno (fría).

    Lo hemos decorado con crema de caramelo (comprada en tienda de repostería), podéis usar mermeladas, si no tenéis a mano y una manga pastelera con una mini boquilla, por la que salga sólo un” hilo” de crema, para similar un nido (a nosotras muy nido no se nos quedó) y en medio colocáis dos huevos de golosinas (nosotras pusimos dos bolas de chicles de colores).

    Ya está…¡Listo para comer este rico Domingo!.










Nota:

    En esta receta he adaptado y modificado la leche entera por la desnatada y he añadido nuestra mermelada de tuno indio.

    Según los especialistas, este dulce sería una magdalena, (la receta original lo considera cupcake) al usar aceite en lugar de mantequilla, pero esta decorada con su crema, propio del cupcake... así que…qué más da…es bonito, y de muy buen sabor. 

    Os voy a dejar fotos sobre la decoración, se pueden comprar cremas de tiendas especializadas o nata de bote y lo que se os ocurra...






    Espero que esta receta os haya gustado, en todas la recetas de cocina con niños/as intento modificar recetas de otros y darle un toque personal...espero haberlo logrado.


GRACIAS


Raquel

miércoles, 24 de marzo de 2021

¿Quién es quien? FAMILIA

 

    ¡Buenos días!, ¿Qué tal?, Espero que todo vaya genial y maravilloso, por lo menos así hay que enfocar la vida.

    Les presento el ¿Quién es quien? de la familia. En primero de primaria se nos ocurrió que este juego de descripción es ideal para trabajar en lengua y lo preparamos.

    En la página: https://drive.google.com/file/d/1y7qjRlrYUZrLF5p-ms-FQQYigY57X6pK/view?usp=sharing  encontré estas imágenes preciosas y las adapte en tamaño a la medida del juego (2,4 cm de largo por 3,4 de alto) . La estructura la compramos tan económica en  un bazar chino que adquirimos 5 juegos, ¿adivináis para qué? exacto, para poder trabajar en juego cooperativo que luego se convirtió en dos equipos.

    Las láminas están en formato DIN A3.

    También elaboramos tarjetas escritas con posibles preguntas para trabajar la lectura.

Aquí les dejo mi material

Pincha aquí para descargar las caritas de la familia

Pincha aquí para descargar el croquis de la familia



Nota: este material está elaborado por mí a partir de imágenes donde procuro  identificar al autor/a de las mismas.   

 Espero que les haya gustado , y si es así no olviden subscribirse a mi blog.



GRACIAS


Raquel





miércoles, 10 de febrero de 2021

trabajamos con las pinzas y la vocales

     ¡Hola!, ¿Qué tal?, muy Buenos días a tod@s y espero que muy felices, ya con estar sanos lo tenemos todo, claro que sí...

    Les presento un juego de vocales muy divertido  con pinzas de la ropa.




Aquí les dejo mi material


¿Qué necesitamos?
  • Las láminas plastificadas (5 de cada una si se quiere trabajar en grupos cooperativos).
  • las letras en triángulos plastificadas  y pegadas con silicona a las pinzas de la ropa.
¿Cómo se juega?
  • La primera actividad debe ser visual, por ello en el panel de las vocales también aparecen las letras en mayúsculas y minúscula. Sólo deben colocar la pinza sobre el punto rojo de la imágenes adecuada.
  • Seguidamente es la misma lámina pero sin las letras de ayuda.
  • Cuando reconocen el sonido de la inicial de la palabra se le presentan palabras nuevas a las trabajadas y sin letras de ayuda visual.
   

     Les voy a presentar el juego con el que he trabajado yo en clase, pero no les he podido dejar este material porque no consigo descifrar de donde saqué las imágenes en Internet y no me atrevo a publicar sin ello, por eso elaboré mis plantillas ( más arriba esta la posibilidad de descargar) con el programa de CANVAS.







Espero que les haya gustado mi material, y si es así no olviden subscribirse mi blog.

GRACIAS

Raquel

miércoles, 3 de febrero de 2021

Canción: "Un Elefante se balanceaba"

 

    ¡Buenos días! Les presento una actividad para trabajar la serie numérica del 1 hasta el 10 con una canción tradicional, seguro tod@s la conocemos:  "Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña ... ¿si?.. bueno les voy dejar la canción por aquí, por si hay alguien despistado.





Canción de los Elefantes
"Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, 
como veía que no se caía
fue a llamar a otro elefante...
Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,
como veían que no se caían
fueron a llamar a otro elefante...
Tres elefantes.... (y así hasta el número 10).

    La actividad es sencilla, se trata de dar a diez niños un elefante (lámina plastificada con velcro en el dorso) ¿y  los demás que hacen?, esperar, no pasa nada....pueden animar a sus compañeros ya que luego los que faltan también harán la actividad. 

    Comenzamos enseñando nuestra tela de araña y hablamos sobre ella, como  tejen pasito a pasito, explicamos el concepto de insecto...
    
    Recordamos la canción (Siempre se la saben, además es pegadiza) y entregamos las tarjetitas de cada elefante que tiene un número y explicamos el orden  y la importancia de saber esperar el turno.

    A medida que cantamos la canción el niño/a que tiene el número que toca pega su elefante en la tela de araña.

    La tela de araña es fieltro con hilo de lana entrelazado pegado con gotitas de silicona. Al fieltro se le adhiere el velcro áspero de las láminas de elefante plastificadas.

Les dejo mi material:

Pincha aquí si deseas descargar el material


Espero que les haya gustado, y si es así pueden subscribirse a mi blog.


GRACIAS


Raquel